Estado de SSD

Ten presente que, si tu ordenador está más lento de lo normal, puede que sea el estado del disco SSD, el cual es un componente clave en cuanto a la velocidad y eficiencia de tu equipo. 

De hecho, al almacenar los archivos de sistema y programas, un SSD en mal estado puede ralentizar la experiencia informática. 

Por lo pronto, en este breve artículo te enseñaremos cómo comprobar la salud de tu SSD de forma sencilla y efectiva, para que puedas detectar cualquier problema a tiempo y evitar la pérdida de datos.

¿Qué es un SSD y por qué es importante su estado?

Muchas personas no saben, pero un disco SSD es una unidad de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar datos.

Es más, a diferencia de los discos duros tradicionales (HDD), los SSD no tienen partes móviles, lo que los hace más rápidos, silenciosos y resistentes a golpes. 

No obstante ello, al igual que cualquier componente electrónico, los SSD tienen una vida útil limitada. Su salud es crucial para el rendimiento general del sistema, por tanto, un mal estado puede provocar:

  • Rendimiento lento: Cuando un SSD anda mal, el arranque del ordenador es lento, los programas tardan en abrirse o se dan congelamientos.
  • Pérdida de datos: Corrupción de archivos, pantallazos azules.
  • Fallo completo del sistema: En casos extremos, el SSD puede dejar de funcionar por completo.

¿Cómo saber si el disco está fallando? Síntomas comunes

Además de un rendimiento general mucho más lento, existen otros síntomas de un SSD con problemas:

  • Errores frecuentes: Mensajes de error al abrir archivos, programas que se cierran inesperadamente.
  • Ruidos extraños: Aunque los SSD son silenciosos, en algunos casos puedes escuchar clics o zumbidos.

Comprobar la salud de tu SSD sin instalar software

El sistema operativo Windows incluye una herramienta de línea de comandos llamada “WMIC” que permite obtener información básica sobre los dispositivos de almacenamiento.

De hecho, para comprobar el estado del SSD puedes optar por seguir estos pasos:

  1. Abre el símbolo del sistema como administrador.
  2. Escribe el siguiente comando y presiona Enter: “wmic diskdrive get status”.
  3. Si el estado es «OK«, tu SSD parece estar funcionando correctamente.

Ten en cuenta que este comando solo te proporcionará una evaluación general. Por ende, para obtener una información más detallada, se recomienda utilizar herramientas especializadas.

Las mejores herramientas para monitorizar tu SSD

Existen numerosas herramientas de terceros diseñadas específicamente para monitorizar la salud de los SSD. Algunas de las más populares son:

  • CrystalDiskInfo: Esta herramienta gratuita es muy fácil de usar y proporciona una gran cantidad de información sobre la salud de tu SSD, incluyendo la temperatura, el desgaste y las horas de funcionamiento.
  • AIDA64: Esta es una opción más completa que ofrece información detallada sobre todo el hardware de tu sistema, incluyendo los SSD.
  • Herramientas específicas del fabricante: Muchos fabricantes de SSD suelen ofrecer sus propias herramientas de diagnóstico.
¿Qué significan los valores SMART?

SMART (Self-Monitoring, Analysis, and Reporting Technology) es un sistema integrado en los SSD que permite monitorizar su estado de salud. 

Muchas personas no saben, pero los valores SMART proporcionan información sobre diversos aspectos del SSD, como el número de sectores defectuosos, la temperatura y las horas de funcionamiento.

Cabe mencionar que algunos de los atributos SMART más importantes son:

  • Horas de funcionamiento: Indica el tiempo total que el SSD ha estado encendido.
  • Número de ciclos de escritura: Representa el número de veces que se han escrito datos en el SSD.
  • Temperatura: Muestra la temperatura actual del SSD.
  • Número de sectores defectuosos: Indica el número de sectores del SSD que han fallado.

Consejos para prolongar la vida útil de tu SSD

Se recomienda realizar copias de seguridad regularmente para proteger los datos más importantes en caso de fallo del SSD.

Asimismo, es clave actualizar el firmware. Los fabricantes suelen lanzar actualizaciones para mejorar el rendimiento y la estabilidad de sus SSD.

Recuerda evitar las desfragmentaciones, ya que los SSD no necesitan de ello. Monitorea la temperatura, ya que si es excesiva puede reducir la vida útil del SSD.

En definitiva, comprobar la salud de tu SSD de forma regular será fundamental para mantener el sistema funcionando de manera óptima. 

Al utilizar las herramientas y los consejos que te hemos proporcionado, podrás detectar cualquier problema a tiempo y tomar las medidas necesarias para proteger tus datos.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)